GOLF Y EL MILLONARIO APORTE A LA ECONOMIA

Golf, millones de dólares a la economía de E.U.

Hoteles, fabricantes de equipo, incluso autores y compañías de alquiler de automóviles están ganando más dinero con este deporte, según un estudio presentado esta semana en el Salón de Mercancía de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA, por sus siglas en inglés) en la ciudad floridana de Orlando. El negocio del golf inyectó 76.000 millones de dólares directamente en la economía de Estados Unidos en el 2005, en comparación con los 62.000 millones percibidos cinco años antes, según el Informe de la Economía del Golf compilado por SRI International. Sufragaron el estudio siete de las principales entidades del deporte, entre ellas U.S. PGA Tour, PGA of America y U.S. Golf Association.

El impulso económico del golf fue mayor que el de la industria cinematográfica, que registró 74.000 millones de dólares. También le ganó a lo que producen los deportes que la gente paga para ver, que marcó la cifra de 65.000 millones, e incluso movió la caja registradora más que los periódicos, cuyos movimientos fueron de 50.000 millones de dólares. Tan productivo fue el negocio del juego de los placenteros recorridos por hermosos campos verdes, que aumentó 60 por ciento más rápidamente que la inflación, según el estudio de la compañía de investigaciones y asesoramiento con sede en la ciudad californiana de Menlo Park. Pero así como los golfistas ganan jugosos premios, también gastan renovando palos y lógicamente el ropero.

Así, los jugadores gastaron 6.100 millones de dólares en mercancía de golf, incluso equipo (3.700 millones). Verse impecable en el campo, así no se use saco y corbata implicó gastar en ropa 1.500 millones, en revistas entregaron 860 millones y en libros 65 millones en el 2005. Cuando Woods se convirtió en profesional en 1996 y ganó el Torneo de Maestros el año siguiente, el golf experimentó un auge en el número de rondas jugadas y de dólares gastados. Woods, el jugador más cotizado del mundo, ganó $122,7 millones de dólares por patrocinio de productos y victorias en torneos el año pasado, según la revista Golf Digest, y se prevé que para el 2010 sea el primer atleta en ganar más de 1.000 millones de dólares. En el informe de SRI se calcula que el gasto directo en el deporte tuvo una repercusión económica en general de 195.000 millones de dólares en el 2005 y que creó dos millones de empleos con una nómina de 61.000 millones.

La tasa de crecimiento anual promedio del golf de un 4,1 por ciento en el 2005 superó la tasa anual de inflación de 2,5 por ciento de ese año, lo que se atribuye principalmente a un aumento del gasto en inmuebles, turismo y cuotas de clubes de golf, según el informe. El gasto directo en inmuebles y en el turismo relacionado con el golf en el 2005 sumó 32.900 millones de dólares, frente a 23.400 millones en el 2000.WILABR