El golf le aportó u$s 76.000 millones a la economía de Estados Unidos
Tiger Woods no es el único que se está enriqueciendo con el golf. Hoteles, fabricantes de equipos, incluso autores y compañías de alquiler de autos, ganan más dinero con este deporte, según un estudio que se presentó en el Salón de Mercancía de la Asociación de Golfistas Profesionales (PGA, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Orlando, Estado de Florida.
El negocio del golf inyectó u$s 76.000 millones directamente en la economía de Estados Unidos en 2005, en comparación con los u$s 62.000 millones que generó cinco años antes, según el Informe de la Economía del Golf compilado por SRI International.
Sufragaron el estudio siete de las principales entidades del deporte, entre ellas, US PGA Tour, PGA of America y US Golf Association. El impulso económico del golf fue mayor que el de la industria cinematográfica (u$s 74.000 millones), los deportes que la gente paga para ver (u$s 65.000 millones) y los periódicos (u$s 50.000 millones), y aumentó en más de un 60% más rápido que la inflación, según el estudio de la compañía de investigaciones y asesoramiento, con sede en la ciudad californiana de Menlo Park.