Un regreso muy profesional a los campos de golf
EA Sports fue la referencia en juegos de golf durante la primera década de los 2000 con su serie PGA Tour y su asociación con Tiger Woods, que sumó su nombre al título en 15 ocasiones. Pero los escándalos del golfista llevaron a que la imagen de la edición de 2015 fuera el norirlandés Rory McIllroy. La fría acogida a esa edición hizo que EA abandonara este deporte, y ahora regresa con el que probablemente sea el juego de golf más completo de la historia en cuanto a campos y torneos jugables.
¿Qué nos encontramos en este PGA Tour de EA? El juego se sostiene en dos pilares, un modo Carrera en el que nuestro golfista irá progresando a medida que gane experiencia y participe en torneos, y un multijugador online en el que podemos jugar contra 15 humanos en partidas competitivas o más casuales si tenemos poco tiempo.
Uno de los aciertos es que cualquier actividad que hagamos nos ayudará a ganar experiencia y, por tanto, a mejorar nuestras habilidades. Los puntos de experiencia se traducen en unos puntos de habilidad con los que podemos mejorar nuestro rendimiento en cinco campos: potencia, drive, approach, juego corto y put
Donde triunfa EA Sports PGA Tour es en la recreación de los campos y de las retransmisiones. Tenemos 30 campos jugables (28 de ellos reales y dos creados específicamente para el juego) digitalizados con todo detalle, con escenarios tan icónicos como St. Andrews y el Augusta National. La presentación de cada hoyo con una realización muy televisiva y los comentarios (en inglés, por supuesto) añaden la sensación de estar viendo un torneo por la tele. Además, el público que acompaña a los golfistas está bien animado y da ambiente a las partidas.