Hoy sin lluvia Pedreña recibe de nuevo el gran evento de El Diario Montañes   

 

El día de hoy el panorama se ve muy diferente para el que había el pasado 27 de julio. Si aquel día la lluvia se encargó de dañar todo el juego, para hoy está previsto un día soleado a más no poder. La tercera prueba del Gran Premio de Golf de El Diario Montañés, que se tuvo que suspender aquel día en el Real Golf de Pedreña, se celebra hoy en el mismo escenario. Ya el domingo, el campo de La Junquera, también en Pedreña, acogerá la última prueba de este Gran Premio de Golf antes de que la gran final se celebre, de nuevo en el Real Golf de Pedreña, el próximo 15 de septiembre.

El campo del Real Golf de Pedreña es el gran escenario de este deporte en la región. Las dos grandes referencias del golf en la región aprendieron a jugar allí para que Pedreña fuese conocido a nivel mundial. Primero fue Ramón Sota y luego, su sobrino. El campo que mira a la bahía alumbró a uno de los grandes genios de la historia del golf. El Real Golf de Pedreña enseñó a Severiano Ballesteros todos los secretos de este deporte para que luego los llevara a la práctica en el Masters de Augusta, el Open Británico, la Ryder Cup…

La mayor dificultad en los 18 hoyos pedreñeros está en sus greens. Como se dice en este deporte, son greens con movimiento, ya que tienen muchas caídas. A la vez, son muy rápidos. Las calles del campo pedreñero –par 70– no son muy largas. Apenas tres pares 5, el más largo de 497 metros de longitud, hay en todo el recorrido. El peligro entre ambas zonas está en varios bosques pequeños a lo largo del campo y que pueden echar abajo la tarjeta del jugador más experimentado. Si se evita caer en ellos, no es complicado llegar al green. Es en la zona final de cada hoyo donde en Pedreña hay que estar especialmente preciso. Cinco pares tres y el resto –diez en total– pares cuatro completan el recorrido.