El buen momento del golf colombiano

Excelente desempeño de Juan Sebastián Muñoz en la edición 2019-2020 del PGA Tour, el bogotano se mantuvo dentro de los 125 mejores jugadores en la clasificación de la FedEx Cup y accedió al primero de los tres play-offs, el cual comenzó ayer con el Liberty National de New Jersey.

 

Esta es la segunda vez que un jugador nacional logra este resultado después de Camilo Villegas, quien en 2008 finalizó en la segunda casilla detrás del campeón Vijay Singh, quien obtuvo el premio individual más lucrativo del deporte con 10 millones de dólares.

Pero detrás de Muñoz hay varios protagonistas que trabajan en silencio. El campo público de Briceño 18 siempre ha creído en él y su patrocinio ha sido fundamental para esta gesta. También la Fundación Cardioinfantil tiene una gran cuota en este logro, pues a través del golfista muestra a la comunidad internacional el gran trabajo que hace por mejorar la calidad de vida de los niños con problemas cardiovasculares de Colombia.

Los buenos resultados no solo se dan en el exterior. El domingo culminó en el TPC de Cartagena, ubicado en Karibana, la edición número 72 del Abierto de Colombia, la cual dejó una grata impresión en jugadores y aficionados. La razón es el compromiso de la nueva junta directiva de la Federación Colombiana de Golf que aplica cambios estructurales para masificar el golf en el país y volverlo más accesible para todos.

Y, finalmente, el turismo también se unió al golf y actualmente hay una agencia enfocada ciento por ciento al golf llamada Frosch, la cual tiene como objetivo convertir al país en el destino más importante de Suramérica. Frosch y Procolombia han hecho alianzas y recibirán en los próximos meses a más de 160 jugadores provenientes de Costa Rica, Portugal y Corea del Sur.