El ‘antidopaje’ de los palos molesta de gran manera a Xander Schauffele

«Estoy cabreado con el Royal & Ancient por haber hecho eso público», dijo molesto Schauffele

A pesar de todas las críticas y casos ocurridos, el golf siempre ha tratado sus asuntos con extrema privacidad y discreción. No trascendían las sanciones, las multas, no había respuesta a periodos inactivos de sus jugadores y demás temas. Dos casos este mismo año han devuelto de nuevo los reproches. La sanción por dopaje, marihuana, del estadounidense Robert Garrigus, un golfista irrelevante, y la respuesta de Xander Schauffele a la publicación de que su driver no había pasado el test del COR (Coeficiente de Restitución), lo que podría considerarse el ‘antidopaje de los palos’.

«Puede que mi driver no pasase el test, pero tampoco lo pasan otros y no lo dicen. Sólo quiero un trato de igualdad. Fue una broma, pero que otro golfista diga en público delante de 200 personas que soy un tramposo es algo que afecta a mi imagen. No era necesario que el Royal and Ancient lo hiciese público». dijo Schauffele.

El test del COR fue instaurado a finales de los 90 para detener el avance abusivo de la tecnología. La introducción de nuevos materiales en las cabezas de los palos de los drivers creó un efecto ‘muelle’ con el que las distancias aumentaban sensiblemente. A veces más de cinco metros. Y se determinó que ya tenían suficiente ventaja ahora, respecto al pasado, con esas cabezas que minimizan el error en el efecto, es algo en lo cual trabajan y tienen muy presente los organizadores de los torneos pues desean que cada vez sea lo mas legal y transparente posible la participación de cada concursante en la competición.