Consejos para una buena práctica de golf
Recomendaciones como crear desafíos y juegos son las mejores para hacer de la práctica un espacio agradable para los golfistas.
FOTO: GenericaGateras-01
Es fácil caer en la monotonía de llegar al ‘driving range’ y dedicarnos a pegar bolas, cambiar algunos palos y objetivos, pero al ejercicio se le puede sacar mayor provecho.
Luke Kerr-Dineen, columnista en Golf.com, nos comparte 10 consejos para ello y de los cuales acá reseñamos los que creemos pueden ser de gran ayuda.
En primer lugar, Kerr-Dineen comenta que hay que jugar hoyos simulados, lo que quiere decir que mientras vamos pegando bolitas visualizamos el ‘fairway’ y el ‘green’; «Diviértete e imagina que estás jugando el hoyo 13 de Augusta National, tómatelo en serio y ¡Nada de ‘mulligans’!».
También nos puede ayudar a fijar objetivos e intentar llegar a ellos con diferentes palos. «Puede que no tengas la posibilidad de moverte al rededor con libertad […] toma un palo cualquiera, elige un objetivo apropiado para él, pega y repite». Así mismo, también se puede variar entre usar el mismo palo y elegir diferentes objetivos y usar el mismo objetivo con diferentes palos.
Otro consejo del columnista es crear juegos a través de la práctica en el ‘range’: «El objetivo es crearte presión como si estuvieras en el campo de golf […] date una recompensa si superas el juego y un castigo si no».
Finalmente, para la zona de juego corto, dice que es importante no usar más de una sola bola ya que «uno no tiene esos lujos dentro de un campo, así que no lo permitas en el ‘putting green’ y el ‘chipping green'».
Esto, sin duda, ayudará para trabar en la duración del tiro, el tipo de tiro, su posición, las caídas, entre otras cosas. «Si pegas una bola mal, pasa al siguiente golpe; es más valioso que volver a pegarla desde donde estás».