Golf para la Salud Cardiovascular

Golf para la Salud Cardiovascular

Al ser un deporte de baja intensidad, dinámico y al mismo tiempo estático, y que además se practica al aire libre, suele ser ideal para pacientes con enfermedades cardiovasculares, metabólicas, neurológicas y del sistema músculo-esquelético.

Sin embargo, hay que tener en cuenta lo siguiente:

  • Quienes padezcan alguna patología cardiovascular y deseen iniciarse en el golf deberán hacerse una valoración médica y estudios complementarios que variarán en función de la edad, del tipo de dolencia y el nivel de práctica deportiva. Se podrá iniciar el juego teniendo en cuenta las posibles pautas individualizadas aconsejadas por el especialista.
  • Debe evitarse el ejercicio en pacientes que tengan una enfermedad que no esté estable y padezcan síntomas secundarios a su patología, como dolor torácico o sensación intensa de falta de aire.
  • Ten en cuenta que el deporte de competición siempre supone un estrés adicional, lo que puede ocasionar que esté contraindicado en ciertas enfermedades cardiológicas.
  • Los efectos de los paseos sobre césped, a buen ritmo que forman parte de la práctica de este deporte, proporcionan beneficios para la salud y tienen una reducida tasa de lesiones (10 veces menor a la de futbolistas o tenistas).
  • Como en toda práctica deportiva debe respetarse la estructura general de todo entrenamiento (ver sección).
  • Una correcta postura en la ejecución del golpe evitará las lumbalgias que sufren con frecuencia los practicantes de este deporte.

Pauta de entrenamiento

A pesar de que la magnitud de los paseos del golf depende del desarrollo del juego, la distancia recorrida se estima en un promedio de 7-10 km. La intensidad depende de las características del terreno y desniveles del suelo) y del peso que carga cada golfista. Si se realiza un entrenamiento cardiovascular se podrá caminar el largo recorrido del campo y mantenerse en óptimas condiciones físicas durante jornadas de 4-5 horas sin perder el nivel de coordinación necesario para realizar un buen juego.

Beneficios del golf

  • Ayuda en el control del peso corporal.
  • Produce incrementos del colesterol “bueno” (HDLc).
  • Ayuda a mantener un peso ideal y es posible que se controlen mejor las cifras de tensión arterial.
  • Permite la relajación, disfrutar de la naturaleza y hablar con los compañeros.
  • Ayuda a controlar la ansiedad y prevenir la aparición o progresión de una posible depresión.
  • Previene la osteoporosis.
  • Aumenta la sensibilidad a la insulina y reduce las concentraciones de insulina plasmática posprandial, lo que ayuda a una normalización del metabolismo de la glucosa previniendo la diabetes o ayudando a controlarla mejor.

Consejos

  • Lleva ropa adecuada a las condiciones climáticas.
  • Usa zapatos diseñados para la práctica de este deporte.
  • Utiliza una crema de protección solar con un factor adecuado para evitar la aparición de problemas en la piel.
  • Cúbrete la cabeza con una gorra.
  • Ponte gafas para evitar el deslumbramiento, las molestias surgidas por el contacto con el viento y los posibles cuerpos extraños.
  • Bebe líquidos antes, durante y después del juego, evita la deshidratación y los calambres, mejora el rendimiento y la recuperación.