El Golf del siglo XXI

El golf lleva jugándose durante siglos y los rectores de las principales instituciones internacionales quieren que lo siga haciendo durante muchos más. Por eso debe adaptarse a los tiempos que corren y no darle la espalda a las apetencias del público del siglo XXI. Así al menos lo considera Keith Pelley, el máximo representante del Circuito Europeo, que está convencido de que hay que ofrecer modelos novedosos con los que poder competir con la numerosa oferta de ocio existente.

El año pasado se celebraron 395 torneos valederos para el ranking en todo el mundo y 382 fueron “medal-play’’, a dieciocho hoyos. Creo que hay que ofrecer algo diferente que nos haga atractivos», incide Pelley.

En 2018 se celebró a modo de ensayo en Londres y el resultado fue de lo más esperanzador: la mitad de los asistentes eran menores de 35 años, rebajando la edad media un 20 por ciento con respecto a las pruebas regulares del Tour.

De las novedades que se ponen en práctica: la utilización de medidores láser por parte de los jugadores, el reloj de control de tiempos para evitar los retrasos, la mezcla de equipos masculinos y femeninos y, sobre todo, la cercanía con el público, esto es lo que esta llamando la atención del publico del golf.